El 4 de Febrero es el Día Mundial contra el Cáncer.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo (Organización Mundial de la Salud). El cáncer es un proceso de crecimiento y de diseminación incontrolados de células y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Algunos tipos de cáncer se pueden prevenir, por ejemplo evitando la exposición a algunos factores de riesgo como pueden ser el tabaco o la luz solar, otros desgraciadamente no, simplemente aparecen y son capaces de destruir la vida de una persona.
La mayoría de nosotros conocemos a alguien que tiene o ha tenido cáncer, ya sea cercano o no. Muchas veces no sabemos cómo dirigirnos a alguien que nos dice que padece está horrible enfermedad. Sólo la persona que lo padece sabe cómo se siente exactamente. Es importante que nunca subestimemos, juzguemos ni tratemos de hacer que la persona que lo padece cambie su estado de ánimo, lo que piensa o lo que siente pero, sobre todo, nunca diga que sabe o puede imaginar cómo se siente si no ha pasado por una situación parecida.
Aunque no siempre podemos controlarlo, a través de un comité de expertos la Unión Europea ha redactado un código de prevención contra el cáncer que establece algunos hábitos sanos para que en la medida que podamos minimicemos las posibilidades de acabar sufriendo una enfermedad tan horrible como ésta.
DECÁLOGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER:
1.- No fume y si fuma deje de fumar lo antes posible. No fume delante de otros.
2.- Sea moderado en su consumo de bebidas alcohólicas.
3. Evite la exposición excesiva al sol.
4. Respete las instrucciones profesionales de seguridad durante la producción, manipulación o utilización de toda sustancia cancerígena.
5. Coma frecuentemente frutas, verduras frescas y cereales de alto contenido en fibra.
6. Evite el exceso de peso y limite el consumo de grasas.
7. Consulte a su médico en caso de alguna forma de evolución anormal: cambio de aspecto de un lunar, un bulto o una cicatriz.
8. Consulte a su médico en caso de trastornos persistentes, como tos, ronquera, cambio en sus hábitos intestinales o pérdida de peso injustificada.
10. Vigile sus senos regularmente, y si es posible hágase una mamografía a los intervalos regulares que su médico le recomiende (mujeres).
Lo peor de todo es que como hemos dicho, no siempre tenemos el control de poder prevenir… El 4 de Febrero no es sino la excusa para que todos nos concienciemos, no es sino la oportunidad para implicarnos en su prevención, tanto personal como de las personas que nos rodean. Desde aquí queremos animar a todas las personas que lo padecen, han padecido o acompañan en este proceso a alguien.